Para nadie fue una sorpresa. Nadie tenía grandes esperanzas en el Senado y después del primer intento fallido de detener el debate, se hizo más que evidente que la Reforma Migratoria no tenía oportunidad de ser aprobada. Aún así, el Presidente Bush y sus Gabinete hicieron un esfuerzo positivo e intentaron traer de vuelta a la vida a la Reforma Migratoria. El resultado final fue un completo desastre y un rechazo vergonzoso de una urgente reforma migratoria. Después de meses de debate, ¿Quién es el culpable de esta debacle? ¿Hubo un ganador? ¿Qué va a suceder con los cerca de 12 millones de trabajadores indocumentados en el país? Las reacciones, fueron tan anticipadas como el fracaso y no han hecho nada más que pintar un claro retrato de las intenciones políticas detrás de los actores de esta tragedia.
La reforma migratoria fue derrotada y las probabilidades de que vuelva antes de las elecciones presidenciales de 2008 son realmente escasas. Pero, dentro de esta derrota ¿Quién es el verdadero culpable de esta debacle? Los Demócratas fueron muy rápidos para acusar a los Republicanos y los Republicanos a su vez, no perdieron el tiempo en culpar al propio proyecto de ley. La verdad es que los Republicanos se opusieron desde el principio a esta propuesta de ley y sólo un puñado de ellos la apoyó abiertamente. Por el contrario, los Demócratas tenían mayoría en ambas Cámaras y fueron incapaces de cumplir su promesa. El liderazgo Demócrata demostró una falta total de liderazgo –precisamente- y trató de culpar a los Republicanos. Y, aunque la ley era imperfecta –muy imperfecta-, era mejor que nada.
El Minuteman reclamó inmediatamente la victoria como suya y otros grupos aplaudieron el fracaso. Dicen haber asesinado la ley, para nosotros la muerte ya estaba anunciada.
Las reacciones empezaron a llegar casi inmediatamente desde todo el país, así que nos decidimos a hacer un compendio de las más importantes de ellas para compartirlas con ustedes:
George W. Bush: Misión Incumplida
Eran las 12:38 de la tarde, cuando el Presidente Bush tomó el podio en Spruance Auditorium en Naval War College en Newport, Rhode Island. Habían pasado apenas cerca de 40 minutos desde el voto en el Senado y dijo: “Lamento que el Senado no haya podido llegar a un acuerdo sobre el proyecto de ley esta mañana. La inmigración legal es una de las principales preocupaciones del pueblo estadounidense, y el hecho de que el Congreso no haya actuado al respecto es decepcionante. El pueblo estadounidense comprende que el status quo es inaceptable en lo que concierne a nuestras leyes de inmigración. Muchos de nosotros trabajamos arduamente para ver si podíamos encontrar terreno común, pero no funcionó. El Congreso realmente necesita probarle al pueblo estadounidense que puede llegar a un acuerdo sobre asuntos difíciles.”
Harry Reid: “Una derrota para los ciudadanos Estadounidenses”
Sí, fue una derrota, pero más que una derrota para los ciudadanos Estadounidenses fue una clara derrota para el Liderazgo Demócrata, quien no fue capaz de cumplir su promesa. Reid (D-Nevada) falló la prueba como líder de la mayoría y fue incapaz de cerrar rangos sobre uno de los más importantes temas ante el Senado este año. Aún así, reaccionó de inmediato al fracaso diciendo: “La derrota de la reforma migratoria es un profunda decepción. Este voto rechaza la seguridad fronteriza y ahora nuestros agentes fronterizos continuarán haciendo sus trabajos sin los suficientes recursos. El voto de hoy nada hace para resolver el problema de 12 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en las sombras. Y este voto también ignora a las necesidades de la economía real de granjeros y propietarios de pequeños negocios. El sistema actual esta roto, pero no hay suficientes Senadores dispuestos a arremangarse las camisas y hacer el trabajo duro para arreglar este problema.”
John Machain: “Los ciudadanos Estadounidenses no aceptarán el Status Quo”
John McCain (R-Arizona) fue uno de los defensores más duros de la reforma migratoria. Arriesgó sus ambiciones presidenciales al defender el proyecto de ley y se enfrentó a los conservadores del ala de la derecha extrema en el pleno y los acusó de jugar a la política con este tema. Tiene razón, los ciudadanos Estadounidenses no aceptarán el Status Quo pero fueron obligados a tomarlo por un Senado más interesado en ganar terreno político que la gente. McCain reaccionó con decepción pero con esperanza después del voto al decir: “Yo estoy decepcionado de que el Senado no fuera capaz de concluir este debate sobre una reforma migratoria comprensiva. Sin embargo, los ciudadanos Estadounidenses no aceptarán el Status Quo – amnistía de facto y fronteras rotas. Espero que tengamos otra oportunidad para atender al tema de la seguridad nacional que afecta a la gente de nuestro país. Por el momento, debemos mantenernos trabajando en asegurar a nuestras fronteras mientras continuamos luchando para reformar las leyes migratorias.”
Ted Kennedy: Una reacción silenciosa
Para un Senador veterano como Ted Kennedy (D-Massachusetts) la derrota nunca es una pastilla fácil de tragar. Esta es la tercera ocasión en cinco años que sus esfuerzos para obtener una reforma migratoria es derrotada. Él mantuvo silencio después del voto y se retiró casi de inmediato, después de que la sesión terminó, sin una reacción formal. El recuerdo de su discurso del 21 de Mayo, cuando dijo: “Nosotros tomamos la solemne tarea de la reforma migratoria –no sólo porque podemos, sino porque debemos. Nuestros valores están en plena decadencia cuando permitimos a 12 millones de seres humanos vivir en la oscuridad de las sombras de los abusos contra los inmigrantes indocumentados. Nuestra economía está dañada cuando nuestro sistema migratorio falla para proteger el sueño americano de un buen trabajo y salarios decentes. Nuestra competitividad en la economía global está un riesgo cuando nuestros empleadores no pueden encontrar a los trabajadores adecuados que necesitan. Nuestro sistema migratorio está a la deriva y necesita urgentemente una revisión de pies a cabeza.”
John Kyl: Este proyecto de ley representaba la mejor oportunidad para una Reforma Migratoria
Para John Kyl (R-Arizona), otro veterano en el Senado, que reconoce que la falla se debe a ambos partidos y el resultado será nada más que un vicioso Status Quo. Kyl estuvo bajo el fuego por grupos de conservadores de Arizona durante los últimos días del debate, hasta el punto de que grupos interesados, en Arizona, han hecho un llamado para desalojarlo de la oficina en la próxima elección. Kyl describió a la falla con las siguientes palabras: “Este proyecto de ley migratoria representaba la mejor oportunidad para pasar la legislación para ayudar a asegurar nuestras fronteras y reformar nuestras leyes migratorias. Yo estoy decepcionado que el Senado haya rechazado una moción para continuar con su consideración. La falla de este proyecto de ley cae sobre personas de ambos lados del corredor. El resultado de nuestra lamentable pasividad significa que el status quo continuará, tanto que miles de inmigrantes ilegales continúan vertiéndose a través de nuestras fronteras cada día y millones que ya están aquí continuarán recibiendo una amnistía silenciosa. Mientras, espero que el proyecto de ley pueda regresar a finales de este año, aunque creo que será muy difícil dado el impedimento del calendario legislativo. A pesar de esto, yo permanezco comprometido en encontrar caminos para incrementar recursos para ayudar a asegurar nuestras fronteras y reformar nuestras leyes migratorias para restaurar el reino de la ley.”
Nancy Pelosi: les echa la culpa a los Republicanos
Nancy Pelosi, Presidente de la Cámara de Representantes y líder de la mayoría Demócrata en la Cámara de Representantes fue muy rápida en culpar la falla del proyecto de reforma migratoria a los Republicanos. De alguna manera ella olvidó que en Enero dijo que la inmigración no estaba dentro de sus diez principales prioridades para atender este año. También parece haber olvidado que el Representante, Luís Gutiérrez (D-Illinois) introdujo hace tres meses un proyecto de ley llamado “STRIVE” que apunta al tema y que el liderazgo Demócrata no ha hecho nada para encontrar el apoyo necesario para ayudarlo en sus propios rangos e iniciar el debate. Aún así, reaccionó con estas palabras: “Hoy los Republicanos en el Senado tuvieron una oportunidad histórica para actuar por los intereses de los ciudadanos Estadounidenses, pero escogieron no hacerlo. Sin embargo el proyecto de ley migratorio ante el Senado estuvo por mucho lejos de ser perfecto, hubiera servido como un punto de partida para atender este tema tan crítico para nuestra nación. Durante todo este proceso, las mayorías Demócratas recientemente electas, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado han estado comprometidas en solucionar un problema que el pasado Congreso Republicano había ignorado por años. El Presidente tuvo la oportunidad de convencer a sus compañeros Republicanos a pasar un proyecto de ley bipartidista sobre una reforma migratoria. Desafortunadamente, fue incapaz de hacerlo. A su vez, los Republicanos en el Senado bloquearon a un proyecto de ley que contemplaba solucionar nuestro sistema disfuncional migratorio. Al hacer esto, ellos le han fallado a los ciudadanos Estadounidenses.”
The American Legion: “Una Victoria para los ciudadanos Estadounidenses”
De acuerdo con el Comandante Nacional Paul A. Morin, esta fue una victoria para los ciudadanos Estadounidenses y es un asunto de Seguridad Fronteriza relacionado con los ataques terroristas del 9/11: “Es inconcebible que después de seis años del peor atentado terrorista en la historia, las fronteras de Estados Unidos no estén todavía aseguradas. Sin embargo, premiando con una amnistía para los extranjeros que han violado la ley no es y no será nunca la forma para hacer a Estados Unidos más seguro. Algunos de los terroristas que intentaron asesinar a estadounidenses en el Fuerte Dix caben en la definición de lo que muchos llaman “trabajadores indocumentados.” Ellos son extranjeros ilegales y ese es el término que yo continuaré usando. La American Legion está trabajando con nuestros líderes en la reforma migratoria, pero puede no puede haber una reforma migratoria hasta que nuestras fronteras y puertos estén seguros.”
John J. Sweeney, Presidente y CIO de AFL: “Este fue un proyecto de ley irrealizable y regresivo”
“El plan migratorio del Senado tenía la necesidad de un trabajo de reconstrucción desde el punto de partida. Desafortunadamente, como el proyecto de ley estaba navegando a través del proceso legislativo, éste únicamente empeoró, llegando a ser un proyecto de ley que se preocupaba más por los intereses de los empleadores a costa de ambos, inmigrantes y trabajadores nacidos en Estados Unidos. Incluir provisiones anti-familiares y anti-laborales hicieron que el proyecto de ley del Senado fuera irrealizable y últimamente regresivo en los términos de los derechos de inmigrantes y trabajadores. Si hubiera sido aprobado, éste únicamente perpetuaría problemas en vez de resolverlos.”
El Minuteman: nuestra negociación mató la ley
De acuerdo al Minuteman, sus líderes, Chris Simios y Carmen Mercer, son los héroes que merecen el crédito de la derrota de la Reforma Migratoria. Obviamente, sus esfuerzos organizados fueron más poderosos que la razón y, al final, su mensaje racista y segregacionista logró prevalecer en el asesinato premeditado de esta propuesta de ley. “La llamada “Reforma” Migratoria ha sido asesinada, en gran parte por los esfuerzos de negociación de nuestro fundador Chris Simcox y la Vicepresidente de nuestra organización, Carmen Mercer. La costosa propuesta de ley, que habría de ser financiada con nuestros impuestos está muerta, pero aún debemos mantener el esfuerzo para evitar que se reviva y sea llevada de vuelta. El Minuteman continuará construyendo su muro, a través de fondos privados, pero además le exige al gobierno Bush que cumpla su promesa de construir el muro y deje de retrasar el proyecto”.
Comment